Psicofísica

 





Psicofísica: El Puente Entre Mente y Materia

La psicofísica es una de las ramas más antiguas de la psicología experimental, y su objetivo central es estudiar cómo los estímulos físicos que percibimos en el entorno se traducen en experiencias mentales. Aunque puede parecer abstracta, esta disciplina ha jugado un papel clave en nuestra comprensión de cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Pero, ¿cómo comenzó todo y ¿por qué sigue siendo relevante en el presente? 

Orígenes de la Psicofísica

 Durante las primeras décadas del siglo XIX surgieron varios estudios científicos sobre los órganos sensoriales, especialmente del sentido de la vista y del oído, probablemente porque eran considerados como más importantes en la labor de captación de la estimulación sensorial. Así, fueron abordados problemas como la visión de los colores, la percepción del espacio y de la profundidad o la localización de la fuente sonora. Otros sentidos fueron más desatendidos, el olfato y el gusto no recibieron atención hasta, prácticamente, finales del siglo XIX, pero en cambio, los estudios del sentido del tacto, que se iniciaron en la década de los años treinta (1830), aparte de la importancia de la aclaración de su funcionamiento, fueron especialmente relevantes para las futuras formulaciones de la psicofísica, planteamiento que veremos desarrollado en un próximo punto.

los fisiólogos de la primera mitad del siglo XIX. Éstos, ocupados con el conocimiento sobre la anatomía y la fisiología de los órganos sensoriales, aprendieron a manipular la estimulación exterior (tipo, intensidad, etc.) para observar las sensaciones que producía y los cambios que ocasionaban en el organismo cuando éste recibía los estímulos. Los sujetos de sus experimentos, pues, eran expuestos a diferentes estímulos y se les pedía que los discriminaran según las variaciones que se observaran por lo que respecta a la medida, la luminosidad, el peso, etc.

Estos nuevos planteamientos donde se relacionaban los acontecimientos externos con el conocimiento interno o experiencia se desarrollaron de la mano de Gustav Theodor Fechner (1801-1887) en el marco de la disciplina que él denominó psicofísica.

Representantes de la Psicofísica


Gustav Theodor Fechner (1801-1887)



BIOGRAFÍA 

Gustav Theodor Fechner nació en Halle (Alemania) el año 1801. Se graduó en medicina por la Universidad de Leipzig en 1822, pero no continuó con los estudios de doctorado sino que se interesó por otras disciplinas como la física, las matemáticas y la filosofía. El físico alemán Gustav Theodor Fechner (1801-1887) constituyó el vínculo inicial entre la fisiología experimental del siglo XIX y la psicología experimental de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Obtuvo su título como médico en la Universidad de Leipzig en 1822, pero sus principales intereses radicaban en la física y las matemáticas. Se convirtió en profesor de física en la Universidad de Leipzig, en donde realizó investigaciones significativas sobre la medición de la corriente eléctrica. Recurrió a la luz solar directa como estímulo para sus estudios de postimágenes visuales, en los cuales fungió como sujeto experimental. Se lesionó los ojos tan gravemente que se vio obligado a renunciar a su puesto en la Universidad, aunque volvió a enseñar algunos años después.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 

La Revolución Industrial

A lo largo del siglo XIX, la Revolución Industrial transformó Europa. Las nuevas tecnologías, como la máquina de vapor y el telégrafo, cambiaron la producción, el transporte y las comunicaciones, marcando el inicio de una era de progreso económico y tecnológico sin precedentes. Las ciudades crecían vertiginosamente con fábricas que producían en masa. 

Este avance tecnológico influyó en la visión de Fechner sobre la medición y cuantificación de fenómenos mentales. La precisión y el control característicos de la Revolución Industrial resonaban con su enfoque científico.

Publicación de El origen de las especies (1859)

Charles Darwin revolucionó el pensamiento científico con su teoría de la evolución. Esta obra desafió las ideas tradicionales sobre la creación y el lugar del ser humano en el mundo, proponiendo que todas las especies evolucionaban mediante selección natural.

 Aunque Fechner no se dedicaba a la biología, el clima científico de la época, con un creciente interés por explicar fenómenos de manera empírica, influyó en su enfoque para explicar la relación entre los estímulos físicos y las sensaciones.


ANTECEDENTES SOCIALES 

Las Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos

En 1848, Europa fue sacudida por una serie de levantamientos populares que exigían mayor libertad, derechos civiles y justicia social. La gente reclamaba la creación de constituciones y la reducción de las monarquías absolutas. Aunque estas revoluciones no siempre tuvieron éxito, marcaron el inicio de un cambio social profundo. 
Este ambiente de agitación política y búsqueda de justicia influenció el pensamiento crítico y liberal que permitió que las ciencias y las artes avanzaran, al reducirse la censura y abrirse espacios para nuevas ideas.

La Sociedad de Masas y el Crecimiento Urbano

Con el auge de la industrialización, las ciudades crecieron de manera descontrolada, y comenzó a surgir lo que conocemos como la sociedad de masas. Las clases trabajadoras se enfrentaban a condiciones laborales precarias, mientras que las clases medias emergentes demandaban acceso a la educación, la cultura y el entretenimiento. La prensa escrita se consolidaba como un medio de comunicación poderoso, democratizando el acceso al conocimiento.
Este contexto de rápido crecimiento social y urbano hizo que la ciencia se volviera aún más relevante en la vida cotidiana. Las investigaciones de Fechner, que buscaban medir las percepciones humanas de manera científica, encajaban en un entorno donde el conocimiento científico se estaba volviendo central en la comprensión del ser humano.

ANTECEDENTES CULTURALES


El Romanticismo: Emoción y Naturaleza

A principios del siglo XIX, el Romanticismo dominaba la escena cultural. Este movimiento celebraba las emociones intensas, la individualidad y la naturaleza como fuente de inspiración. Grandes figuras como Goethe, Beethoven y Lord Byron encarnaban este ideal. En respuesta a la industrialización y el racionalismo, los románticos exaltaban lo subjetivo y lo irracional.
La obra de Fechner fue influida por esta corriente cultural, ya que buscaba una comprensión científica de la experiencia humana subjetiva, acercándose al alma y la percepción desde una perspectiva cuantitativa.

Desarrollo de la Ciencia y la Filosofía

Durante la vida de Fechner, se desarrollaron nuevas teorías científicas y filosóficas. El idealismo alemán, liderado por filósofos como Kant y Hegel, intentaba comprender cómo la mente humana da forma a la realidad. Además, la ciencia avanzaba rápidamente en física, biología y matemáticas, con grandes descubrimientos que comenzaron a cambiar la forma de entender el mundo.
Fechner, con una formación en física y filosofía, intentó unir estos mundos en su teoría psicofísica, buscando leyes universales que conectaran los estímulos físicos con las percepciones mentales.

APORTACIONES MÁS IMPORTANTES 


Ley de Fechner: La Relación Entre Mente y Estímulo Físico


Dando por hecho su identidad y el principio de la conservación de la energía de Helmholtz, Fechner concluyó que los procesos mentales y físicos debían estar relacionados funcionalmente. Asimismo supuso que deben regirse por leyes de variación proporcional en lugar de por una simple covariación, en razón del hecho de la resistencia en cualquier sistema eléctrico, incluido el sistema nervioso. Decidió determinar las leyes matemáticas que rigen esta relación funcional a través de una serie de experimentos. Varió sistemáticamente la intensidad de los estímulos (auditivos, visuales, táctiles y térmicos) y midió la intensidad de las respuestas de las sensaciones por medio de las diferencias apenas perceptibles entre la intensidad percibida de las sensacio- nes. Llegó a la conclusión de que la fuerza percibida de una sensación es una función logarít- mica de la intensidad física de un estímulo. Esta relación se expresa en la fórmula ahora cono- cida como ley de Fechner: S = k log R (donde R representa la intensidad física de un estímulo, S la intensidad percibida de una sensación y k es una constante). La ley de Fechner fue una transformación matemática de la razón entre la intensidad de un estímulo físico y la intensidad percibida de la sensación establecida por su colega, Ernst Weber (1795-1878), y conocida tam- bién como ley de Weber.

Psicofísica y Métodos Experimentales

Fechner fue pionero en el uso de métodos experimentales para estudiar la mente, sentando las bases para lo que se convertiría en la psicología experimental moderna. Creó tres métodos psicofísicos clave que permitieron la cuantificación de las sensaciones:

  1. El método de los límites: en este procedimiento, se presenta un estímulo que aumenta o disminuye gradualmente hasta que el participante pueda detectarlo. Este método permite encontrar el umbral absoluto, es decir, el nivel más bajo en el que un estímulo puede ser percibido.
  2. El método de los estímulos constantes: consiste en presentar estímulos en diferentes niveles de intensidad de forma aleatoria. Esto ayuda a determinar el umbral diferencial, la mínima diferencia entre dos estímulos que una persona puede notar.
  3. El método de ajuste: aquí, el participante ajusta el nivel del estímulo hasta que percibe una igualación entre dos estímulos. Este método es particularmente útil para estudiar la percepción subjetiva de igualación en la intensidad de los estímulos.

Estos métodos han perdurado a lo largo del tiempo y siguen siendo fundamentales en las investigaciones psicofísicas actuales, permitiendo a los científicos estudiar cómo las personas experimentan el mundo sensorial y cómo el cerebro interpreta estímulos físicos.


Fechner y la Psicología de la Conciencia


Además de su trabajo en psicofísica , Fechner estaba profundamente interesado en la naturaleza de la conciencia. Aunque muchos de sus contemporáneos se enfocaban en los aspectos puramente fisiológicos de la mente, Fechner argumentó que la conciencia humana no podía ser explicada únicamente por procesos físicos. Esta creencia lo llevó a desarrollar una perspectiva conocida como panpsiquismo (es una teoría filosófica que sostiene que la mente, o al menos algún tipo de cualidad mental, es una propiedad fundamental del universo que está presente en toda la materia, incluso en las formas más básicas), la idea de que toda la materia posee un grado de conciencia, y que la mente humana es una manifestación más avanzada de este principio universal.

Fechner veía una conexión profunda entre la mente y el cosmos. Según su visión, los seres humanos y la naturaleza están intrínsecamente ligados, y la percepción y la experiencia subjetiva son reflejos de una armonía mayor en el universo. Esta filosofía fue influyente en algunos círculos espirituales y filosóficos, aunque no fue ampliamente aceptada dentro de la corriente principal de la ciencia de su época.



Ernest Heinrich Weber (1795-1878)


BIOGRAFÍA

Contemporáneo de Johannes Müller, Ernst Heinrich Weber (1795-1878), el tercero de 13 hijos, nació el 24 de junio en Wittenberg y fue hijo de un profesor de Teología. Webes obtuvo su grado de doctor en la Universidad de Leipzig en 1815 y permaneció ahí como profesor hasta su jubilación en 1871. Fue un fisiólogo interesado en los sentidos del tacto y la cineste-sia (movimientos de los músculos). La mayor parte de las investigaciones sobre la percepción de los sentidos antes de Weber se habían dirigido a la vista y el oído. La investigación de We-ber consistió, en gran medida, en explorar otros campos, sobre todo las sensaciones de la piel y los músculos. Fue uno de los primeros en demostrai que el sentido del tacto no es un solo sentido, sino varios. Por ejemplo, lo que normalmente se llama el sentido del tacto incluye las sensaciones de presión, temperatura y dolor. Weber también presentó evidencia convincente de que existe un sentido muscular. Weber desarrolló su trabajo en el terreno de las di-. ferencias apenas notables respecto de este sentido muscular, como veremos muy pronto.


ANTECEDENTES CULTURALES


Ernst Heinrich Weber vivió y trabajó en una época crucial para el desarrollo de la ciencia moderna. A principios del siglo XIX, la medicina y la biología estaban comenzando a hacer avances significativos gracias a un enfoque más experimental. La influencia del empirismo y el racionalismo científico alentó a Weber a aplicar métodos cuantitativos a la investigación de los sentidos, lo cual fue revolucionario en su tiempo.

Una de las influencias clave en su obra fue su hermano mayor, Wilhelm Weber, un físico de renombre, con quien colaboró en varios estudios. Esta colaboración familiar entre fisiología y física allanó el camino para algunas de sus ideas más importantes, ya que combinaban las mediciones precisas de los fenómenos físicos con la exploración del cuerpo humano. Además, el auge del método científico en la época permitió que Weber usara experimentos controlados para explorar la sensibilidad humana, lo que lo llevó a formular teorías que impactaron profundamente la psicología y la fisiología.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 


Revolución científica y desarrollo de las ciencias: 

Weber vivió en un momento clave de la historia de las ciencias, en una era posterior a la Revolución Científica, cuando la biología, la medicina y la física estaban en expansión. Las ideas sobre el empirismo y el método científico, desarrolladas por figuras como Isaac Newton, estaban bien asentadas, lo que influyó en su enfoque experimental.


Surgimiento del positivismo:

Durante el siglo XIX, el positivismo, que enfatizaba el conocimiento empírico y verificable, influyó en la ciencia. Weber adoptó este enfoque, trabajando con mediciones cuantitativas y métodos rigurosos en sus experimentos, lo que fue innovador para la psicología de su época.

Desarrollo de la fisiología moderna: 

Weber formaba parte de una generación de fisiólogos alemanes que se concentraron en estudiar el cuerpo humano desde una perspectiva mecanicista. En este contexto, su trabajo sobre los sentidos y la percepción encontró un terreno fértil. Otros contemporáneos, como Hermann von Helmholtz, también estaban comenzando a estudiar la relación entre el sistema nervioso y las percepciones sensoriales.


ANTECEDENTES SOCIALES


La medicina y la fisiología como profesiones emergentes: 


En el siglo XIX, las ciencias médicas y la fisiología estaban en auge. La sociedad europea estaba invirtiendo en investigaciones que pudieran mejorar la salud pública, lo que también proporcionó un marco favorable para los estudios de Weber sobre el cuerpo humano y los sentidos.


Interés en la mente humana: 


Durante esta época, había un creciente interés en la naturaleza de la mente y cómo el cerebro y el cuerpo humano interactúan para producir percepciones y pensamientos. Esto generó una necesidad de explorar científicamente el sistema nervioso y los sentidos, un área donde Weber aportó significativamente.



APORTACIONES MÁS IMPORTANTES 


Desarrollo de la psicología experimental 

Weber es conocido, sobre todo, por su estudio de los umbrales sensoriales y su formulación de la «Ley de Weber». Este concepto se deriva de sus experimentos con la percepción del peso, la temperatura y el tacto. La Ley de Weber describe una relación constante entre un estímulo físico y la capacidad de una persona para detectar un cambio en dicho estímulo, estableciendo una conexión precisa entre la magnitud de un estímulo y su percepción sensorial.

Weber trabajó en una época de intensos avances en la comprensión del sistema nervioso y los sentidos. Aunque la psicología no estaba formalmente establecida como ciencia independiente, Weber, a través de su enfoque fisiológico, ayudó a integrar la investigación sobre la percepción y el comportamiento humano en el campo de la psicología experimental que florecería más tarde con autores como Wilhelm Wundt considerado el padre de la psicología moderna.

Influencias en la psicología 

Weber influyó notablemente en Wilhelm Wundt , quien más tarde fundaría el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig. De hecho, el enfoque de Weber en la medición cuantitativa de las sensaciones se convirtió en un pilar de la psicología experimental , siendo esencial para el desarrollo de teorías posteriores sobre la percepción y la cognición humana.

En resumen, Ernst Heinrich Weber fue un pionero en el estudio de los sentidos y la percepción, y su enfoque cuantitativo influyó profundamente en el curso de la psicología como disciplina científica. En la segunda parte, exploraremos más a fondo los conceptos clave de su obra, como la Ley de Weber, y sus implicaciones en la psicología y la salud mental.


Conceptos clave relacionados con la psicología y la salud mental

El trabajo de Ernst Heinrich Weber tuvo una influencia duradera en el estudio de la psicología, especialmente en el campo de la percepción sensorial. Uno de sus aportes más importantes es la Ley de Weber, que sigue siendo un concepto central en la psicofísica, la rama de la psicología que estudia las relaciones entre los estímulos físicos y las sensaciones.


Ley de Weber

La Ley de Weber establece que la cantidad mínima de cambio en un estímulo que una persona puede detectar (el umbral diferencial) es proporcional a la intensidad del estímulo original. Este descubrimiento fue revolucionario porque fue uno de los primeros intentos de cuantificar la experiencia subjetiva. La ley puede expresarse matemáticamente como:



Este principio se conoce comúnmente como el umbral diferencial o la diferencia apenas perceptible (DAP). Por ejemplo, si una persona sostiene dos pesos, la Ley de Weber sugiere que solo percibirá un aumento si este es proporcional al peso original. Si sostiene un objeto ligero, sentirá más fácilmente cualquier adición de peso, pero si sostiene uno pesado, necesitará una mayor cantidad para percibir la diferencia.

Aplicaciones de la Ley de Weber

La Ley de Weber ha tenido profundas implicaciones en el estudio de los sentidos y la percepción. Este concepto no solo se aplica a la percepción del peso, sino que también ha sido validado en otros dominios sensoriales, como la visión, la audición y el tacto.


Por ejemplo, en el campo de la percepción visual, la Ley de Weber explica por qué podemos notar más fácilmente una pequeña variación de brillo en un entorno oscuro que en uno muy iluminado. En la audición, esta ley ayuda a explicar por qué los cambios pequeños en el volumen de un sonido se perciben más fácilmente cuando el sonido de fondo es bajo, pero requieren un mayor incremento cuando el sonido de fondo es alto.

Weber no solo contribuyó a la comprensión de la percepción sensorial, sino que sus hallazgos han sido utilizados en áreas como el diseño de productos, el marketing y la ergonomía, donde la capacidad de percibir diferencias mínimas en los estímulos puede influir en la experiencia del consumidor o usuario.

Hermann von Helmholtz (1821-1894)



BIOGRAFÍA

Muchos consideran que Hermann von Helmholtz (1821-1894) fue el científico más importante del siglo xIx. Como veremos, hizo importantes aportaciones a la física, la fisiología y la psicología. Heimholtz nació el 31 de agosto en Potsdam, Alemania; fue un niño frágil y un estudiante mediocre, especialmente malo para los idiomas y la poesía. Sin embargo, su aparente mediocridad como estudiante era reflejo de la ineptitud de sus profesores, porque él dedicaba su tiempo libre a leer libros científicos y a comprender los principios geométricos que describían las distintas configuraciones de sus tarugos de juguete. Su padre era profesor y no tenía dinero suficiente para sufragar los estudios científicos que deseaba su hijo. Por fortuna, el gobierno tenía un programa que permitía a los estudiantes talentosos asistir sin costo a la escúela de medicina si aceptaban servir después durante ocho años como médicos del ejército después de su graduación. Helmholtz recurrió a este programa, y se inscribió en el Real Instituto Friedrich-Wilhelm de Medicina y Cirugía de Berlín cuando tenía 17 años. En su segundo año en la escuela de medicina empezó sus estudios con Johannes Müller. hizo contribuciones importantes a la física, lo mismo que a la fisiología y la psicología fisiológica. Fue un cirujano del ejército a quien se liberó hono- rablemente de sus deberes para que pudiese dedicarse de tiempo completo a sus investigaciones científicas a la par que dictó cátedra en las universidades de Berlín, Königsberg, Bonn y Heide- lberg. 

ANTECEDENTES SOCIALES

El siglo XIX fue un periodo de rápido avance científico y tecnológico, y Helmholtz se vio inmerso en un entorno intelectual vibrante, influenciado por las obras de figuras como Johannes Müller, el fundador de la fisiología moderna, y Emil du Bois-Reymond, un fisiólogo alemán con quien compartió intereses y amistad. La Revolución Industrial también proporcionó un trasfondo significativo, ya que sus avances en maquinaria y energía inspiraron a científicos como Helmholtz a investigar los principios físicos subyacentes.

Helmholtz también fue parte del movimiento positivista, que defendía que el conocimiento verdadero solo puede obtenerse a través de la observación empírica y la razón. Esto influyó en su rechazo a las explicaciones vitalistas de los fenómenos biológicos, las cuales sugerían la existencia de una «fuerza vital» inmaterial que no podía explicarse mediante leyes físicas o químicas.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Revolución industrial: 

Helmholtz vivió durante un período de grandes cambios debido a la Revolución Industrial. Este fue un tiempo de rápidos avances tecnológicos, y la ciencia aplicada se convirtió en un motor importante del progreso económico. La creciente industrialización trajo consigo una demanda de conocimiento científico más profundo, especialmente en áreas como la energía, la óptica y la acústica, campos en los que Helmholtz destacó.

Desarrollo de la física clásica: 

El siglo XIX fue testigo de enormes avances en la física clásica, especialmente en la termodinámica, la electricidad y el magnetismo. Helmholtz contribuyó a la formalización de la ley de la conservación de la energía en 1847, que fue crucial para la posterior unificación de la física. Este principio fue esencial en el desarrollo de la termodinámica y las leyes de la energía, lo que influyó en la comprensión de los procesos naturales.

Nacimiento de la fisiología experimental: 

En la Alemania del siglo XIX, hubo un creciente interés por el estudio del cuerpo humano desde un punto de vista experimental. Helmholtz fue parte de este movimiento, que incluyó a otros grandes fisiólogos como Johannes Müller y Carl Ludwig. Estos científicos sentaron las bases para la medicina moderna mediante estudios del sistema nervioso y la fisiología sensorial. Helmholtz, como fisiólogo, se destacó en su estudio del ojo humano y la audición, áreas donde aplicó principios físicos para entender procesos biológicos.

Unificación de Alemania:

 Helmholtz vivió en un periodo de profunda transformación política y social en Alemania, marcada por su unificación en 1871 bajo el liderazgo de Otto von Bismarck. Este proceso de unificación trajo consigo una gran inversión en educación y ciencia. Las universidades alemanas se convirtieron en líderes mundiales en investigación, y Helmholtz ocupó importantes cargos académicos en instituciones prestigiosas, lo que facilitó sus investigaciones y el desarrollo de su carrera.

ANTECEDENTES CULTURALES

La influencia del romanticismo alemán

Aunque Helmholtz fue un científico que enfatizaba el empirismo y el rigor experimental, creció en un entorno cultural influenciado por el romanticismo alemán. El romanticismo, con su énfasis en la subjetividad y la emoción, estaba en tensión con el creciente racionalismo científico de la época. Este contraste entre cultura y ciencia puede verse en la obra de Helmholtz, especialmente en su estudio de la percepción y la estética, donde exploró cómo las leyes físicas del sonido y la luz se relacionaban con la experiencia subjetiva humana.

Progreso educativo: 

Alemania fue un país que promovió activamente el sistema educativo, y la figura del científico fue valorada y apoyada por el Estado. Helmholtz se benefició de esta infraestructura, y en 1850 fue nombrado profesor en la Universidad de Königsberg, desde donde comenzó a realizar algunos de sus experimentos más influyentes. Su acceso a recursos, laboratorios y redes de intelectuales lo ayudó a desarrollar y difundir sus ideas.
Interdisciplinariedad científica: 

Helmholtz es un ejemplo clásico de un científico interdisciplinario. En la Alemania del siglo XIX, la ciencia aún no estaba completamente fragmentada en subdisciplinas, y esto permitió a Helmholtz trabajar en diferentes campos como la fisiología, la óptica, la acústica y la filosofía de la ciencia. Este enfoque multifacético fue muy valorado en el contexto cultural de la época, donde la ciencia estaba comenzando a ser vista como una herramienta para comprender la totalidad de la experiencia humana.

APORTACIONES MÁS IMPORTANTES



Principio de conservación de la energía


Helmholtz obtuvo su grado de médico a los 21 años de edad y fue enrolado en el ejército. Ahí, pudo construir un pequeño laboratorio y proseguir sus primeras investigaciones en torno a los procesos metabólicos de la rana. Demostró que el consumo de oxígeno y alimentos explicaban el total de energía que empleaba un organismo. Así, pudo aplicar el concepto del principio de conservación de la energía, el cual ya gozaba de popularidad, a los organismos vivos. Según este principio, que había sido aplicado a fenómenos físicos, un sistema no crea ni pierde energía, sólo la trasforma de una forma a otra. Cuando se aplicó a organismos vivos, el principio se ciñó perfectamente a la filosofía materialista porque vinculó incluso más la fi-sica, la química y la fisiología. En 1847, Helmholtz publicó un ensayo titulado "La conservación de la fuerza", el cual tuvo tanta influencia que le liberaron de cumplir con el resto del tiempo que debía servir en el ejército.
En 1848, Helmholtz fue nombrado profesor de Anatomía de la Academia de las Artes de Berlín. Al año siguiente, fue nombrado profesor de Fisiología en Königsberg, donde Kant había pasado toda su vida académica. Allí, Helmholtz realizó su ahora famosa investigación sobre la velocidad de conducción nerviosa.


Teoría de la percepción 

Aun cuando Helmholtz creía que el aparato fisiológico del cuerpo proporciona los mecanismos de la sensación, pensaba que la experiencia pasada del observador es lo que convierte una sensación en una percepción. Luego entonces, las sensaciones son la materia prima de la experiencia consciente y las percepciones son sensaciones que se presentan después de que las experiencias pasadas de una persona les imprimen significado, Para explicar la tras-formación de sensaciones en percepciones, Helmholtz recurrió ostensiblemente al concepto de la inferencia inconsciente. Según él, el llamar "silla" a una experiencia visual implica aplicar una cantidad considerable de experiencia anterior, al igual que mirar las vías de ferrocaril que convergen en la distancia e insistir en que son paralelas. De igual manera, vemos que las imágenes del cinematógrafo se mueven debido a nuestra experiencia anterior con hechos que crean una serie de imágenes en toda la retina. Así, aprendemos por experiencia que la distancia percibida guarda una relación inversa con el tamaño de la imagen en la retina. Helmholtz decidió que la percepción de profundidad se presenta porque la imagen que un objeto pro-,duce en la retina difiere ligeramente de una retina a otra de la persona. La experiencia ante-zior con esta desigualdad en las retinas produce una inferencia inconsciente de profundidad.
Helmholtz era muy reacio a utilizar el término inferencia inconsciente porque sugería la clase de proceso misterioso que violaría su juramento, pero no pudo encontrar un término mejor.


Teoría de la visión del color 

La teoría de la visión del color de Hermann von Helmholtz, conocida como la teoría tricromática, sostiene que el ojo humano percibe colores gracias a la presencia de tres tipos de receptores en la retina, llamados conos, que son sensibles a diferentes longitudes de onda de luz: rojo, verde y azul. Estos conos trabajan en conjunto para generar la amplia gama de colores que experimentamos.

Según Helmholtz, la combinación de las señales de estos tres tipos de conos permite al cerebro interpretar los colores. Por ejemplo, la mezcla de señales del cono rojo y verde produce amarillo, y la estimulación equilibrada de los tres resulta en la percepción de blanco.

Esta teoría, basada en las ideas iniciales de Thomas Young, fue probada mediante experimentos de mezcla de luz y es fundamental en aplicaciones modernas como pantallas y cámaras digitales que usan el modelo RGB (rojo, verde, azul).

Aunque la teoría tricromática de Helmholtz explica cómo el ojo detecta el color, no aborda completamente fenómenos como los colores complementarios. Por ello, la teoría de los procesos oponentes de Ewald Hering complementa esta visión al explicar cómo el cerebro procesa las señales de color en pares opuestos. Juntas, ambas teorías son clave para entender la percepción del color hoy en día.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 



Psicofisica 


  • Roca, M. S., Anguera, B., Domenjó, B. A., Molla, C. C., & De la Casa Rivas, G. (2009). Historia de la psicología. Editorial UOC.


  • Gil, F. T., & Mollá, C. C. (2006). Historia de la psicología.
  • Oscar Castillero Mimenza. (2017, agosto 7). Psicofísica: los inicios de la Psicología. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/psicofisica
  • Fontes, S. y Fontes A.I. (1994). Consideraciones teóricas sobre las leyes psicofísicas. Rev. de Psicol. Gral. y Aplic., 47 (4), 191-195. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Biografía de Gustav Theodor Fechner

Biografía de Ernst Heinrich Weber 

  • Psiconetwork. (s. f.-a). ERNEST HEINRICH WEBER, APORTES a LA PSICOLOGÍA | Psiconetwork. https://www.psiconetwork.com/ernest-heinrich-weber-aportes-a-la-psicologia/

Biografua de Hermann Von Helmholtz 





0 Comentarios